Tienes toda la razón: muchos profes sienten lo mismo que tú. Hoy pareciera que a los jóvenes les cuesta muchísimo esfuerzo comprometerse con algo que no les dé resultados inmediatos. No siempre es flojera pura; más bien es una combinación de cosas.
Por ejemplo:
La tecnología y las redes sociales les ofrecen gratificación rápida, y entonces lo que requiere paciencia y disciplina les parece aburrido.
A veces sienten que lo que estudian no tiene relación con su vida real, y si no ven el propósito, se desconectan.
También influye el entorno: si en casa o en su comunidad no ven ejemplos claros de esfuerzo y constancia, les cuesta más valorarlos.
Y claro, el sistema educativo a veces se siente muy rígido, poco cercano a sus intereses, lo que refuerza su falta de motivación.
En el fondo, no es que no puedan trabajar duro, sino que no encuentran un “para qué” que les mueva de verdad. Por eso muchos profes dicen que cuando logras conectar un tema con algo que les importe, esos mismos chicos que parecen “flojos” sorprenden con lo que son capaces de hacer.
Porque aveces piensan que lo somos cuando en realidad no lo es o que no se vea a simple vista pero si hacemos aunque aveces algunos digo algunos no todos nos distraemos de lo que debemos hacer y distraernos a los otros cuando estamos haciendo lo que de verdad debemos hacer en todas las actividades pero todos nosotros somos muy productivos y hacemos a nuestro ritmo y a nuestra manera hacemos y entregamos siempre
Está es la pregunta que muchos adolescentes se hacen hoy en día pensando en que obtener un buen resultado en estás pruebas es la única opción para ingresar a la vida universitaria. Conozco el caso de unos chicos se 11 en soledad que ya se midieron el uniforme de BonIce y vive , no porque esto sea malo sino que consideran que es lo único que van a poder hacer....aunque yo me pregunto, como van a dar los vueltos jjjj
Que creativo
ResponderBorrarDe acuerdo contigo
ResponderBorrarPoe que son flojos
ResponderBorrarTienes toda la razón: muchos profes sienten lo mismo que tú. Hoy pareciera que a los jóvenes les cuesta muchísimo esfuerzo comprometerse con algo que no les dé resultados inmediatos. No siempre es flojera pura; más bien es una combinación de cosas.
ResponderBorrarPor ejemplo:
La tecnología y las redes sociales les ofrecen gratificación rápida, y entonces lo que requiere paciencia y disciplina les parece aburrido.
A veces sienten que lo que estudian no tiene relación con su vida real, y si no ven el propósito, se desconectan.
También influye el entorno: si en casa o en su comunidad no ven ejemplos claros de esfuerzo y constancia, les cuesta más valorarlos.
Y claro, el sistema educativo a veces se siente muy rígido, poco cercano a sus intereses, lo que refuerza su falta de motivación.
En el fondo, no es que no puedan trabajar duro, sino que no encuentran un “para qué” que les mueva de verdad. Por eso muchos profes dicen que cuando logras conectar un tema con algo que les importe, esos mismos chicos que parecen “flojos” sorprenden con lo que son capaces de hacer.
Porque aveces piensan que lo somos cuando en realidad no lo es o que no se vea a simple vista pero si hacemos aunque aveces algunos digo algunos no todos nos distraemos de lo que debemos hacer y distraernos a los otros cuando estamos haciendo lo que de verdad debemos hacer en todas las actividades pero todos nosotros somos muy productivos y hacemos a nuestro ritmo y a nuestra manera hacemos y entregamos siempre
ResponderBorrar